Política de GTA

Política de calidad y control de la conformidad

Global Training Aviation (GTA), como ATO aprobada por la AESA, está comprometida con el desarrollo, mantenimiento y mejora continua de las estrategias y procesos que aseguren que todas las actividades se realizan con los recursos organizativos adecuados, alcanzando los más altos niveles de seguridad, cumpliendo con todos los requisitos normativos y garantizando un entrenamiento de calidad que satisfaga las expectativas de nuestros clientes.

En GTA, cada empleado, independientemente de su función o nivel jerárquico, tiene la obligación de garantizar el máximo nivel de seguridad y de cumplir con las instrucciones y estándares establecidos en nuestros manuales, registros, formatos y políticas. 

El Sistema de Gestión de GTA abarca los ámbitos definidos en el ORA.GEN.200, adaptándose al tamaño, naturaleza y complejidad de nuestras actividades dentro del alcance del certificado de ATO. Este sistema incluye, entre otros, el Control de la Conformidad, que incorpora un mecanismo de retroalimentación de resultados al Managing Director para asegurar la aplicación efectiva de las medidas correctivas necesarias.


Para garantizar prácticas operacionales seguras, GTA desarrolla sus actividades bajo la supervisión de los responsables de área y del Managing Director, en conformidad con:

  • Los requisitos reglamentarios aplicables;
  • Los requisitos operacionales aplicables e instrucciones y estándares de GTA;
  • El MO, MF, OMM manuales, registros y archivos;
  • Atribuciones y privilegios de GTA, bajo su certificado de ATO;
  • Los procedimientos del sistema de gestión;
  • Norma Internacional ISO 9001;
  • Los estándares de formación, y;
  • Cualesquiera otras normas especificadas por GTA, o la Autoridad Aeronáutica, ya sea la Nacional o cualquiera que le otorgue certificados y privilegios.
 

El CMS de GTA es la herramienta que garantiza la monitorización sistemática de todas las actividades de la organización, asegurando que:

  • Todas las actividades cumplen con los estándares y regulaciones de AESA/EASA, así como de cualquier otra Autoridad Aeronáutica que otorgue privilegios a GTA; 
  • Cualquier hallazgo de incumplimiento o no conformidad es reportado a los responsables de área y al Managing Director, quienes deben definir y aplicar las medidas correctivas correspondientes. 
 

Los indicadores de rendimiento del CMS, establecidos dentro del sistema de medición de desempeño de GTA, son revisados periódicamente junto con el resto de indicadores de rendimiento y los Safety Performance Indicators (SPI). Este análisis es llevado a cabo por el Compliance Monitoring Manager (CMM), el Safety Manager y el Managing Director, a través de los distintos comités que puedan organizarse. La revisión conjunta permite identificar tendencias, deficiencias o procesos ineficaces. Asimismo, se realiza un seguimiento sistemático de las acciones correctivas y de su efectividad, impulsando la mejora continua tanto del Sistema de Gestión (SdG) como de las operaciones de GTA.

Además de lo expuesto, GTA como centro de formación acorde a la Parte-ORA y Parte-FCL del Reglamento (UE) 290/2012 está comprometido con:

  • Satisfacción del cliente: comprender en profundidad las necesidades y expectativas de nuestros clientes y esforzarnos no solo por cumplirlas, sino por superarlas, ofreciendo servicios de entrenamiento que mantengan un nivel constante de excelencia y que generen confianza y
    fidelidad. La satisfacción del cliente se mide de forma sistemática a través de encuestas, entrevistas y mecanismos de retroalimentación, que nos permiten identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos objetivos. 
  • Formación integral de los alumnos: garantizar que los programas de entrenamiento aprobados se cumplen en su totalidad, tanto en contenido como en metodología, de acuerdo con lo establecido en el MO y el MF. La formación impartida debe asegurar que cada alumno adquiera no solo los conocimientos y habilidades técnicas, sino también las competencias conductuales y de seguridad necesarias para un desempeño profesional seguro y eficiente.
  • Formación y estandarización de instructores: establecer programas específicos para que todos los instructores cuenten con la formación requerida por la normativa vigente y estén alineados con los estándares de GTA. Este compromiso incluye su actualización continua, la armonización de criterios de evaluación y la transmisión de una cultura de seguridad operacional en todas las fases del entrenamiento.
  • Cultura justa: fomentar un entorno en el que los errores se analicen desde una perspectiva de aprendizaje y mejora, en línea con la Política de Seguridad Operacional (OMM-E 2). La cultura justa permite identificar deficiencias de forma abierta, garantizando que las acciones se orientan a prevenir incidentes futuros y no únicamente a sancionar, promoviendo así la confianza y la transparencia en toda la organización.
  • Conducta profesional: asegurar que todos los miembros de GTA cumplen con las normas de disciplina y actuación descritas en el MO-A, conforme a ORA.ATO.230(b). Este compromiso refuerza la integridad, el respeto y la responsabilidad como pilares básicos de la conducta profesional dentro de la organización.
  • Cumplimiento de requisitos de instructores y perfiles de curso: garantizar que cada curso se imparte por instructores que cumplen con los requisitos de la Parte-FCL y con los perfiles establecidos en los manuales aplicables. Esto asegura que la formación sea impartida por profesionales cualificados y competentes, reforzando la confianza de los alumnos y de las autoridades. Dispositivos de entrenamiento certificados y asegurados: mantener todos los dispositivos de entrenamiento con las certificaciones correspondientes y con los seguros legalmente necesarios. La conformidad con los requisitos normativos asegura la fiabilidad y seguridad de los entrenamientos, así como la confianza de clientes y autoridades competentes.
  • Evaluación objetiva del alumnado: aplicar un criterio de evaluación claro, imparcial y estandarizado, de manera que los alumnos solo sean considerados aptos cuando hayan demostrado cumplir con los estándares establecidos para cada curso. El HT supervisa este proceso, garantizando transparencia y equidad en la evaluación.
  • Programa de mantenimiento eficiente: desarrollar e implementar un programa de mantenimiento que asegure la operatividad, fiabilidad y disponibilidad de los dispositivos de entrenamiento. Este programa se ajusta a los estándares regulatorios y de calidad, y es supervisado de forma continua para detectar posibles desviaciones.
  • Mejora continua de la calidad de los servicios: establecer un sistema dinámico de retroalimentación y aprendizaje en el que todo el personal participe activamente. Se fomenta un entorno donde las ideas, sugerencias y buenas prácticas se canalicen hacia acciones concretas que eleven la calidad de los servicios de entrenamiento y la eficiencia de los procesos internos.
  • Enfoque basado en procesos: gestionar la organización de manera estructurada, identificando, documentando y monitorizando los procesos clave. Los indicadores de desempeño permiten evaluar la eficacia y eficiencia de cada proceso, implementar acciones correctivas y preventivas, y promover la innovación y la mejora continua en todas las áreas.
  • Colaboración y trabajo en equipo: promover una comunicación abierta, transparente y bidireccional en todos los niveles de GTA. Se valora la diversidad de ideas y experiencias, reconociendo que la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para alcanzar los objetivos de calidad y seguridad. Se busca que cada miembro de la organización se sienta valorado y motivado para contribuir al éxito común.
 
Como parte de la Política de Calidad de GTA, se establecen los siguientes objetivos, los cuales son específicos, medibles, alcanzables y relevantes para la actividad de la organización y para las expectativas de nuestros clientes y demás partes interesadas (autoridades competentes, personal interno, accionistas y propietarios).
 
El grado de consecución de estos objetivos se refleja en los indicadores de rendimiento y de seguridad (Safety Performance Indicators – SPI). Los indicadores que miden directamente el desempeño cuentan con targets definidos, mientras que otros actúan como fuentes de datos de apoyo, alimentando y dando contexto a los que están fijados on target. Todos ellos se registran y monitorizan en la base de datos DB-SMS-SPI, lo que asegura un control transparente, un seguimiento eficaz y una mejora continua.
 
  • Satisfacción del cliente: mejorar de forma continua la experiencia de nuestros clientes, midiendo su percepción mediante encuestas, feedback y KPIs específicos, de manera que se traduzca en fidelización y crecimiento sostenido.
  • Cumplimiento normativo: garantizar el cumplimiento íntegro de la normativa EASA/AESA y de cualquier otra autoridad aeronáutica competente, asegurando la vigencia de los certificados de aprobación que permiten la actividad de GTA. Esto se medirá a través de indicadores CMS y los resultados de auditorías internas y externas.
  • Fiabilidad de los dispositivos de entrenamiento: aumentar la disponibilidad y fiabilidad de los simuladores y entrenadores, medido a través de indicadores de mantenimiento, encuestas a usuarios y registros de incidencias.
  • Incremento de clientes: ampliar la base de clientes de GTA, medido mediante indicadores de ratio de conversión, nuevos contratos y crecimiento sostenido en mercados clave.
  • Objetivos de seguridad: alcanzar y mantener los niveles de seguridad definidos en los SPI, de manera que se asegure un desempeño alineado con los estándares aceptables de seguridad operacional, implementando medidas preventivas y correctivas siempre que sea necesario.
  • Resultado de la satisfacción de los clientes con la finalidad de mejorarla;
 
Esta política será comunicada, entendida y aplicada en todos los niveles de la organización. Estamos comprometidos con su implementación efectiva y revisión periódica para garantizar su continua adecuación y eficacia.
 

Política del sistema de seguridad operacional de GTA

Global Training Aviation, como ATO aprobada por la AESA, está firmemente comprometida a desarrollar, implementar, mantener y mejorar las estrategias y procesos que aseguren que todas las actividades se realizan con los recursos organizativos adecuados, con el fin de alcanzar los más altos niveles de seguridad y cumplir con todos los requisitos normativos aplicables.

Todo el personal de GTA, en todos los niveles de la organización, comparte la responsabilidad de mantener y promover la seguridad operacional en el desempeño de sus funciones, y de contribuir a la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad.

Compromisos de Seguridad

Como parte de nuestro compromiso, GTA se obliga a:

  • Recursos y cultura de seguridad: proporcionar los recursos necesarios para asegurar que la seguridad es un valor central de la organización, promoviendo una cultura proactiva basada en las mejores prácticas, la comunicación abierta y la gestión activa de riesgos.
  • Responsabilidad compartida: asegurar que la gestión de la seguridad es una responsabilidad de todo el personal, instructores, proveedores, usuarios y partes interesadas.
  • Definición de responsabilidades: establecer claramente las responsabilidades de cada empleado y proveedor en la contribución a la seguridad y a la mejora de sus niveles.
  • Competencia y formación: utilizar la experiencia del personal de GTA para garantizar la correcta ejecución de todas las actividades, promoviendo la responsabilidad individual, el cumplimiento de las prácticas establecidas y fomentando una cultura de seguridad en toda la organización.
  • Cumplimiento de procedimientos: asegurar el respeto y la aplicación de todas las políticas y procedimientos pertinentes.

 

Gestión de Riesgos

  • Identificación de peligros y mitigación: implementar procesos eficaces de identificación de peligros y análisis de riesgos, apoyados por un sistema de notificación voluntaria y obligatoria, con el fin de eliminar o mitigar riesgos y mejorar los niveles de seguridad operacional.
  • Límites del rendimiento humano: reconocer y respetar los límites del factor humano en la planificación y ejecución de tareas críticas.
  • Protección de la información: salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de clientes, empleados y socios, aplicando controles de seguridad adecuados y promoviendo un uso responsable de los datos. 

Cultura Justa

  • Promover una cultura justa donde el personal se sienta seguro de notificar incidentes y peligros, con la certeza de que la información será utilizada únicamente para mejorar la seguridad.
  • No se tomarán acciones disciplinarias por errores honestos, acciones u omisiones razonables, dadas la experiencia y formación del personal. Sin embargo, la negligencia grave, las infracciones intencionales o los actos destructivos no serán tolerados.

Garantía de la seguridad 

  • Aprendizaje organizacional: extraer lecciones de los análisis de incidentes y eventos para mejorar continuamente los procesos.

  • Indicadores y metas de seguridad: establecer y monitorizar indicadores de rendimiento de la seguridad operacional (SPI), con targets definidos en los que se mide el desempeño. Los SPI se revisan periódicamente por el Safety Manager, el Compliance Monitoring Manager y el Managing Director en los distintos comités y en el Safety Review Board (SRB).

  • Auditorías y supervisión: utilizar los resultados de auditorías internas y externas, inspecciones y evaluaciones de riesgo para implementar acciones correctivas y preventivas.

  • Proveedores y subcontratistas: asegurar que cumplen con los mismos estándares de seguridad que GTA, monitorizando su desempeño.

  • Plan de Respuesta ante Emergencias (ERP): implementar y mantener un ERP eficaz (véase OMM-B 8) que coordine todas las actividades necesarias para responder a emergencias, incidentes graves o accidentes.

Promoción de la Seguridad

  • Comunicación y colaboración: fomentar la comunicación abierta, la colaboración y el intercambio de información relevante sobre seguridad en todos los niveles y con todas las partes interesadas.
  • Formación y sensibilización: proporcionar al personal la información y formación adecuada a sunivel de responsabilidad, asegurando que todos tienen las competencias necesarias paracontribuir a la seguridad operacional.

Mejora Continua

  • Revisar periódicamente la Política de Seguridad en el Safety Review Board (SRB) para garantizarsu vigencia, efectividad y adecuación a los cambios normativos y organizativos.
 

Esta Política de Seguridad será comunicada, comprendida y aplicada en todos los niveles de la organización. GTA se compromete a garantizar su implementación efectiva y a revisarla periódicamente, de forma que mantenga su adecuación, eficacia y alineación con los cambios normativos, las mejores prácticas del sector y las expectativas de las partes interesadas.

 

Compromiso de confidencialidad para el personal del departamento de seguridad operacional de GTA

En GTA reconocemos que toda organización está influenciada por consideraciones culturales, lo cual adquiere especial relevancia en el ámbito de la seguridad operacional. Por ello, los miembros del Departamento de Seguridad Operacional (SMS) deben mantener un compromiso real y continuo con la gestión eficaz de la seguridad, reflejado en sus actitudes, comportamientos, decisiones y formas de actuar.

GTA se compromete a proporcionar un entorno de confianza en el que empleados, clientes y demás partes interesadas se sientan motivados a compartir información relevante y esencial para la seguridad operacional, reconociendo claramente los límites entre lo aceptable y lo inaceptable. Este objetivo se apoya en el compromiso de confidencialidad asumido por todos los integrantes del Departamento de SMS.

Conscientes de la importancia de proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sensible de seguridad operacional, los miembros del Departamento de SMS, bajo la responsabilidad del Safety Manager (SM), se comprometen a:

  • Mantener la confidencialidad de todos los reportes recibidos a través del Sistema de Notificación de Sucesos de GTA. La información proporcionada de manera voluntaria, siempre que no implique dolo ni negligencia grave, no podrá revelarse públicamente.
  • Proteger la confidencialidad de los peligros y riesgos identificados mediante los distintos procesos de análisis de riesgos.
  • Mantener en reserva los resultados de los indicadores de rendimiento (SPI) y de las metas de seguridad establecidas por GTA.
  • Garantizar la confidencialidad de datos, registros, declaraciones, comunicaciones, indicadores e informes clasificados como reservados, los cuales solo podrán ser utilizados para los fines previstos.
  • Mantener y promover la Cultura Justa de GTA, basada en la gestión constructiva de la seguridad, evitando una “cultura de búsqueda de culpables”. Esta cultura reconoce que el error humano es inevitable y que la organización debe diseñar sistemas capaces de detectarlos, contenerlos y aprender de ellos, evitando que escalen en consecuencias indeseadas. Al mismo tiempo, reconoce la responsabilidad individual en los casos de negligencia grave o violaciones intencionadas de los procedimientos y políticas de seguridad.
  • Promover un clima abierto y de confianza en el que cualquier persona pueda reportar sin temor, errores, incidentes o peligros detectados en el desempeño de sus tareas.

Este compromiso de confidencialidad constituye un pilar esencial para fortalecer la seguridad operacional en GTA y para garantizar que la información de seguridad se utilice siempre con un propósito de aprendizaje, prevención y mejora continua.

 

Zero emissions training: Compromiso con el medio ambiente

Global Training Aviation (GTA), a través de este compromiso adoptado por la Dirección y suscrito por todos los trabajadores, declara que todas las actividades y servicios de la organización se desarrollan con una doble perspectiva: satisfacer a nuestros clientes y, al mismo tiempo, proteger activamente el medio ambiente, mediante la prevención de riesgos y la reducción de la contaminación ambiental.

Cuidar de la tierra, proteger la biodiversidad y reducir el impacto medioambiental forman parte de la filosofía de GTA y de nuestra responsabilidad como organización comprometida con el desarrollo sostenible. En línea con el Acuerdo de París y con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050, GTA reconoce que minimizar la huella ecológica no es solo una obligación legal, sino también un deber moral y un valor estratégico que aporta competitividad, confianza y sostenibilidad a largo plazo.

Compromisos Medioambientales

GTA se compromete a:

  • Cumplir y, siempre que sea posible, superar las leyes y normas de gestión medioambiental aplicables.
  • Minimizar el impacto ambiental mejorando la eficiencia en el uso de recursos como combustibles, energía eléctrica y agua.
  • Reducir al máximo la generación de residuos, priorizando la reutilización y el reciclaje.
  • Prevenir los riesgos ocupacionales, patrimoniales y ambientales asociados a la actividad.
  • Implementar medidas de reducción de la huella de carbono, incluyendo la medición y monitorización continua de las emisiones.
  • Concienciar y formar a empleados, instructores y alumnos en buenas prácticas ambientales y sostenibilidad.

Buenas Prácticas Estratégicas

Este compromiso se materializa en acciones concretas y medibles que forman parte de la actividad ecológica empresarial de GTA:

  • Uso de papel reciclado en lugar de papel 100% de fibra virgen, reduciendo consumo de agua y emisiones de CO₂ en el proceso de fabricación.
  • Instalación de puntos de reciclaje selectivo en todas las sedes.
  • Monitorización del consumo de papel e impresiones, con indicadores que permitan reducir progresivamente los documentos impresos innecesarios y avanzar hacia un modelo digital.
  • Medición periódica de la huella de carbono, estableciendo planes de acción específicos para reducir el impacto medioambiental.
  • Sustitución progresiva de equipos emisores de gases de efecto invernadero (GEI), incluyendo la transición de iluminación tradicional a iluminación LED y el fomento de las energías renovables.
  • Formación continua al personal en la filosofía “Triple R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
  • Gestión adecuada de residuos peligrosos o tóxicos, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando su trazabilidad.
 

Compromiso Estratégico

GTA fomenta la innovación y la cultura de sostenibilidad, integrando la variable medioambiental en la toma de decisiones estratégicas y en la medición de indicadores corporativos. Con ello se busca no solo reducir emisiones y consumo, sino también contribuir al objetivo global de una aviación más verde y sostenible.

Este compromiso medioambiental será comunicado, comprendido y aplicado en todos los niveles de la organización, revisándose periódicamente para garantizar su adecuación, eficacia y coherencia con la normativa internacional, las mejores prácticas del sector y las expectativas de clientes, autoridades y sociedad.