¿Por qué es tan importante un buen CV en aviación?
El CV es tu primera impresión ante una aerolínea. Como aspirante a azafata o tripulante de cabina (TCP), debe destacar tus habilidades, formación y profesionalismo de forma clara, concisa y visual.
Secciones clave de un CV para tripulantes de cabina
1. Información personal
Incluye tu nombre completo, nacionalidad, edad, email profesional, teléfono y enlace a tu perfil de LinkedIn (si lo tienes actualizado).
Foto profesional
Debe ser reciente, con fondo neutro, sonrisa natural y vestimenta formal (estilo uniforme TCP).
2. Resumen profesional
Un párrafo breve con tus principales fortalezas como candidato/a: actitud de servicio, idiomas, experiencia en atención al cliente, formación en aviación.
Consejos:
- Sé específico/a pero breve (3–5 líneas).
- Evita frases genéricas como «soy muy responsable».
3. Experiencia laboral
Lista tu experiencia relacionada con servicio al cliente, ventas, turismo o roles similares. Si ya fuiste TCP, indícalo claramente.
¿Qué debes incluir?
- Nombre de empresa/aerolínea
- Fechas de inicio y fin
- Funciones específicas y logros cuantificables
4. Formación académica
Incluye tu título más reciente, centro educativo, país y año de finalización.
¿Qué destacar?
- Estudios relacionados con turismo, idiomas, relaciones públicas o aviación.
5. Idiomas
Indica tu nivel de cada idioma (A1-C2) y si tienes certificaciones (TOEIC, IELTS, etc.).
¿Cómo presentarlos?
- Español – Nativo
- Inglés – B2 (Certificado TOEIC 2023)
6. Habilidades y competencias
Muestra tus soft skills y habilidades técnicas si aplican.
Algunas habilidades clave:
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Resolución de conflictos
- Puntualidad y organización
7. Formación adicional y cursos
Incluye el curso TCP, primeros auxilios, servicio al cliente, etc.
Algunos cursos útiles:
- Curso TCP – GTA Aviation
- Curso de inglés para aviación
- Formación en seguridad aérea
8. Referencias
No es obligatorio, pero si las incluyes, que sean actuales y relevantes. Al menos una de un exjefe o instructor.
¿Cómo organizar tu CV como tripulante de cabina?
Usa un diseño claro, con títulos destacados, iconos o viñetas, y no excedas 1–2 páginas. Usa un formato PDF al enviarlo.

Errores comunes que debes evitar
- Faltas de ortografía
- Diseño desordenado o sobrecargado
- Mentir sobre nivel de idiomas o experiencia
- Incluir información irrelevante
Prepárate con GTA para destacar desde tu CV
Un gran currículum puede abrirte la puerta a tu primer trabajo en aviación. Pero necesitas más que un buen papel: necesitas una formación que respalde lo que dices.
Con GTA (Global Training Aviation), accedes a formación reconocida, simuladores reales y acompañamiento experto para convertirte en TCP.
Inscríbete al curso TCP y construye un perfil que realmente despegue. ¡Empieza hoy!